
El 11 y 12 de octubre se realizará la presentación del tercer mapa y cd interactivo Eco regiones, biodiversidad y áreas protegidas de Entre Ríos (BIOER III), en las ciudades de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villaguay, San Salvador y Colón.
Dicho material se distribuye de manera gratuita a todas las instituciones educativas de la provincia, ya sean estatales, privadas, urbanas o rurales, junto con lo cual se realiza una presentación con las diferentes posibilidades pedagógicas y didácticas para todos los niveles del sistema educativo.
En el marco del Plan Educativo Provincial 2007 – 2011, este conjunto de acciones promueve la construcción de una actitud solidaria con el ambiente con el objetivo de garantizar el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado, desarrollando una conciencia ambiental comprometida y crítica que propenda en beneficio de las generaciones presentes y venideras.
La riqueza genética y la importancia ecológica que presenta la flora y fauna de la provincia de Entre Ríos, genera una necesidad de valoración que se apoya en el desarrollo de alternativas de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales. En este contexto, el material se caracteriza por estar enfocado en una dimensión socio – cultural donde se encuentran las raíces de nuestra identidad.
La finalidad principal de esta entrega es la de generar un vínculo de pertenencia, el cuidado de nuestro ambiente y la conservación de la biodiversidad entrerriana a través de la divulgación y accesibilidad del conocimiento integrado en esta edición.
El material didáctico
Se trata de un material didáctico de tipo cartográfico y digital interactivo, denominado Eco-Regiones, Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Entre Ríos, que se encuentra ya en su tercera edición y forma parte del proyecto La Biodiversidad va a la Escuela, implementado por el CGE en las instituciones escolares.
Es producto del trabajo conjunto entre el Programa de Educación Ambiental (PEA), dependiente de la Dirección General de Planeamiento Educativo; la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud y el Departamento de Hidrología y Ordenamiento de Cuencas de la Dirección de Hidráulica, articulando a su vez con diferentes universidades, centros de investigación y ONGs.
Para su elaboración se contó con la participación de especialistas e investigadores que brindaron sus aportes y conocimientos en la revisión de las fichas de especies de flora y fauna elaboradas por el equipo del PEA e incluidas en las fichas técnicas del material cartográfico y mapa interactivo. Tal aporte hizo posible la distribución de las especies en las distintas eco-regiones, así como su reconocimiento de acuerdo a las zoonosis provocadas.
Presentaciones
Tras realizar la presentación en Paraná y otras ciudades del interior de la provincia, la semana próxima se programa su presentación en:
-Gualeguaychú, el 11 de octubre a las 10, en la Escuela N° 3 Tomás de Rocamora, sita en Avda. Rocamora 195.
-Concepción del Uruguay, el 11 de octubre a las 16, en la escuela Normal Superior Mariano Moreno, sita en calle Jordana 50.
-Villaguay, el 12 de octubre a las 8 en la escuela N° 1 Bartolomé Mitre, sita en calle Moreno 650.
-San Salvador, el 12 de octubre a las 11 en la Usina Cultural, sita en calle Fco. Ramírez 184.
-Colón, el 12 de octubre a las 16, sede de la escuela N° 1 Juan José Paso, sita en calle Balcarce y Maipú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario