lunes, 10 de octubre de 2011

Día Mundial del Docente

La UNESCO instauró el 5 de octubre como Día Mundial de la Docente en 1994 para conmemorar la firma de la Recomendación OIT-UNESCO relativa a la situación del personal docente de 1966. Esta celebración, también pone de relieve la Recomendación sobre la condición del personal docente de la enseñanza superior de 1997.

Este año, el Día Mundial del Docente se centrará en el tema "Docentes para la igualdad de género”, ya que pese a que la profesión docente está compuesta en gran parte por mujeres, la desigualdad sigue siendo un problema.

Según la UNESCO, el Día Mundial del Docentes representa un signo significativo de la concienciación, la comprensión y el aprecio desplegados ante la contribución vital de los profesores en aras de la educación y del desarrollo.

La Internacional de la Educación (IE) cree firmemente que este Día de los Docentes debería ser internacionalmente reconocido y celebrado en todo el mundo. La IE también considera que, en esta fecha aniversario, los principios de las Recomendaciones de 1966 y 1997 deberían ser considerados para su aplicación en todos los países.

Más de 100 países celebran el Día Mundial de los Docentes. Los esfuerzos de la IE y de sus 348 organizaciones miembro han contribuido a este amplio reconocimiento.

Cada año la IE lleva a cabo una campaña de concienciación para destacar las aportaciones de la profesión docente.

Relpe: saludos y reflección

Desde la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) aprovecharon la ocasión para felicitar a los trabajadores de la educación de América Latina y el Caribe, y contribuir con algunas reflexiones sobre la historia de los grandes educadores de nuestro continente.

Algunos de los educadores mencionados: Domingo Faustino Sarmiento, Andrés de Jesús María y José Bello López, José Trinidad Reyes, Modesto Omiste Tinajeros, Gabino Barreda, Ramón Indalecio Cardozo, Paulo Freire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario