miércoles, 12 de octubre de 2011

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Como sabemos, América no “se descubrió”; América estaba. Que no eran hindúes, sino nativos americanos visitados por europeos. Pero resulta que los “hacedores” de la historia de la humanidad y los que impusieron su cultura, sus creencias, muchas veces a sangre y fuego, los imperios de turno, sellaron en sus voces y textos que América se descubrió un 12 de octubre de 1942. Y eso nos dijeron nuestros primeros libros de textos, nuestros maestros.

Por entonces, empezamos por saber que un aventurero genovés con un puñado de hombres, algunos de mar, otros que preferían ser devorado por monstruos marinos a las mazmorras del Puerto de Santa María; y con el peculio de fondos de la Corona de los Reyes Católicos, llamado Cristóbal Colón, murió en la creencia de que había llegado a las Indias orientales, legitimando así su teoría de la redondez de la tierra. Pero nada de esto había ocurrido; solamente había visitado hermanos transcontinentales. Así llegamos al mentado “Descubrimiento de América”; del que hoy celebramos un nuevo aniversario, y que, por cierto, sabemos que no es tal.El “Día de la Raza” lo llamaron en nuestro país allá por los años 30’, por decreto del entonces presidente Hipólito Yrigoyen. Desde el año 2007 hubo un proyecto de decreto presentado por el Inadi de modificar el nombre de “Día de la Raza” por el “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Al final, todo concluyó en que se lo llamara el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Es así como vimos que, por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 1564/2010 emitido por Cristina Fernández de Kirchner, nuestra presidenta, se dejó en el recuerdo y memoria del siglo XX al “Día de la Raza”. De aquí en más seguimos acentuando con cambios paradigmáticos el reciclar y revisar de dogmas históricos, sellados por los poderosos que escribieron esta historia, su historia. La hora de verdades y reivindicación está llegando, los pueblos originarios regresan al escenario de actores sociales y universales desde donde nunca se tendrían que haber movido. En nuestro país todos somos argentinos, en Latinoamérica y el continente todos americanos; y, en este planeta, todos ciudadanos de la Tierra; y entre todos nos debemos el respeto por la diversidad cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario