jueves, 22 de septiembre de 2011

Sileoni y Fernández inauguraron el Segundo Congreso sobre Tecnología Educativ


Buenos Aires, 22 de septiembre de 2011.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández, inauguraron hoy el 2º Congreso de Políticas Públicas de Tecnología Educativa (CEDUTEC II).

La actividad se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y tuvo por objetivo socializar y discutir experiencias de integración de TICs en las aulas y las comunidades.

Al abrir el encuentro, Sileoni señalo:” Estamos muy contentos de formar parte de un gobierno que le ha dado un curso extraordinario a las políticas de información y comunicación; el Plan Conectar Igualdad es apenas una muestra de eso. La Presidenta entregó la netbook 1 millón en ese escenario de recuperación de la esperanza que es Tecnópolis, ya vamos por un 1 millón doscientos mil y acá venimos a seguir debatiendo estos temas”.

El titular de la cartera educativa nacional anunció además la puesta en funcionamiento de 24 Aulas Modelo en todo el país y que, a partir del próximo año, “la Educación Primaria continuará el camino abierto por la secundaria en la incorporación masiva de computadoras en las aulas.

Y agregó: “El 2012 será el año donde las primeras 1500 escuelas primarias contaran con Aulas Digitales Móviles, esto implica una inversión de 90 millones de pesos aportados por el presupuesto de la cartera educativa”.

“El propósito de esta iniciativa es recuperar la escuela pública, dotando a los chicos de la tecnología de la comunicación y la información necesaria para abordar el mundo en que estamos, y reducir las brechas digitales, que todos sabemos que detrás de éstas están las brechas sociales. Y para nosotros, los adultos y los educadores, la gran tarea de dotar de sentido a las tecnologías”, concluyó el Ministro.

La implementación del Programa de Aulas Modelo es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Plan Inclusión Digital Educativa. Consiste en la instalación de un Aula Modelo en cada jurisdicción con idéntico equipamiento al que cuentan las aulas del modelo 1 a 1, un servidor especial de Aula Modelo y un conjunto de herramientas tecnológicas como pizarras electrónicas.

El espíritu del Programa se resume en la construcción de un canal institucional del Estado que habilite el intercambio y la colaboración entre el sistema educativo, las empresas privadas, los desarrolladores de software libre, los docentes y padres de alumnos y la sociedad civil en general, para la producción de contenidos, estrategias pedagógicas y desarrollo de aplicaciones y hardware que enriquezcan las prácticas escolares dinamicen y actualicen la estructura del Sistema Educativo en su conjunto.

La implementación de Aulas Digitales Móviles para el nivel primario consiste en la dotación de equipamiento para las escuelas -1 servidor de aula, 30 netbooks, un router, un proyector digital, un pizarrón digital, parlantes, una impresora, una cámara de fotos, pendrives, etc.-. La idea es introducir a los alumnos de primaria en el uso de las herramientas que les permitirá desenvolverse en la vida cotidiana. El equipo de Aulas Digitales Móviles, la capacitación para docentes y directivos y el soporte técnico, esta cofinanciada por recursos propios del Estado y el BID, a través del PROMEDU.

En el mismo contexto, el viernes 23 se realizará el Primer Encuentro Nacional de Aulas Digitales Móviles, organizado por la cartera educativa nacional con la intención de dar marco político a las actividades que se desarrollan en las Aulas; coordinar y priorizar líneas de trabajo; elaborar planes de acción y capacitar a los responsables jurisdiccionales de la red.

CEDUTEC II es un espacio creado en colaboración entre PuntoGov y Fundación Sociedades Digitales para estimular el debate entre los actores políticos y sociales del campo de las políticas públicas de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario