El 27 de septiembre 1993 en la localidad de Avellaneda (provincia de Buenos Aires) se produjo el escape del letal gas cianhídrico a partir del vertido ilegal y desaprensivo a las cloacas, de dos residuos industriales por separado (ácido sulfúrico y sales de Cianuro) que luego se combinaron para formar el gas venenoso que diera muerte a siete personas.
En memoria de las víctimas fallecidas y por ley 24605/95 se ha declarado al 27 de septiembre de cada año "Día Nacional de la Conciencia Ambiental".
La mencionada Ley también establece que en esta fecha, todos los establecimientos educativos primarios y secundarios deben recordar tanto los derechos y deberes constitucionales relacionados con el ambiente, como a las víctimas de esta tragedia. Esta es una forma más de concientizar sobre la imperiosa necesidad de comprometerse activamente en el cuidado y respeto de nuestro ambiente, para nosotros y las generaciones venideras.
Pero ¿qué es conciencia? : Conciencia es la propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta. Es el conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar, es la razón que el alma tiene de sus actos y de sí misma, reflexionando sobre los hechos que ejecute. Es decir, debemos tomar VERDADERA CONCIENCIA para detener la interminable alteración física del hábitat.
La tierra, nuestro hogar planetario posee límites físicos que no debemos ignorar sino respetar. De una u otra manera todas las especies animales y vegetales nos proporcionan beneficios económicos directos o indirectos, por lo cual consumirlas hasta agotarlas resultaría irracional.-
La pérdida de la Biodiversidad seguirá aumentando con la destrucción y limitación del hábitat de las especies naturales a manos de la expansión urbana demográfica y de su modernización implícita.
Toda política de desarrollo deberá apuntar a un modelo deseable y equilibrado de país, pensado y diseñado en términos de “CALIDAD DE VIDA”, sus instrumentos de control como umbrales a considerar antes que como restricciones a las transformaciones necesarias que introduce la tecnología.-
Unicamente con políticas drásticas, con la aplicación de leyes de ordenamiento territorial y con estrictos controles se podrá proteger y consensar, sin destrucción, sin depredación, sin deterioros del medio ambiente que hagan viable el desarrollo sustentable con el criterio de la verdadera CONCIENCIA AMBIENTAL; con la eliminación de políticas inadecuadas para la ecología, minimizando los desperdicios energéticos y las presiones sobre los recursos naturales, generando estímulos que promuevan una visión ecológica integral de los proyectos públicos, con una planificación integrada de recursos, etc; obligándose a considerar el uso de fuentes renovables alternativas como la solar, la térmica, la eólica, así como la conservación y el uso eficiente de la energía. Sumando a esto se deberá la implementación de un profundo trabajo de concientización y difusión implementados a nivel socioeducativo, procurando el ansiado equilibrio, la armonía que conlleva a la mejor calidad de vida que todos anhelamos y merecemos.-
Con este blog pretendo que conozcas novedades educativas .Con gran afecto y consideración y que cada día pòngamos el mejor de nuestro espíritu en la Educación.Lic.Ayala Augusto
martes, 27 de septiembre de 2011
“DIA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario