
Un millón de netbooks ya distribuidas en todo el país es un número que impresiona, pero sólo un número. Las aulas de miles de escuelas comienzan a verse revolucionadas por prácticas nuevas, más alegres y creativas.
Se sabe bastante de los números “pesados” del programa Conectar Igualdad pero se conoce bastante menos acerca de qué está pasando dentro de las aulas, en lo profundo del país. Se trata de un asunto estratégico en tiempos en que comienza a hablarse más de calidad educativa y menos de los ingentes recursos que viene invirtiendo el Estado en educación. En uno de los infinitos links de la web de Conectar Igualdad se accede a un informe de avance on line que muestra de qué manera evoluciona día a día la distribución de netbooks: la cifra ya alcanza 1.016.284. Se supone que cuando finalice la tercera etapa de entregas en 2012 se habrá triplicado ese número. Aparecen la provincia de Buenos Aires con casi 288 mil máquinas distribuidas, Corrientes con 21.660, Río Negro con 13.820. A esta altura, la Argentina es el país del mundo que más netbooks distribuyó en el nivel secundario en un programa semejante. Pero de nuevo, apenas si comienza a saberse qué sucede con los chicos, los docentes y las familias de los pibes en geografías muy diversas, aulas que aparecen un tanto revolucionadas ante tanto paradigma nuevo y tantas prácticas de uso recién desembarcadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario