lunes, 13 de diciembre de 2010

A Portugal le va bien en educación

Más allá de la crisis, mejoró el nivel de las escuelas

LISBOA.-Una buena noticia para Portugal en tiempos de agobio económico. La educación ha mejorado notablemente en los últimos cuatro años según certifica el informe 2009 de PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, por sus siglas en inglés) que lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que destaca que los alumnos portugueses son los que más han progresado en conocimientos de lectura, matemáticas y ciencias.
El avance es casi de 20 puntos en las tres áreas evaluadas, en comparación con el anterior informe PISA, de 2006. Portugal es el segundo país que más ha avanzado en ciencias y el cuarto en lectura y matemáticas, en contraste con la mediocridad de España constatada en este examen a muchachos de 15 años de 65 países. La mejor nota es en lectura, donde Portugal ocupa el lugar 21, con 489 puntos (17 más que en la última evaluación), y que le permite entrar por primera vez dentro de la media de la OCDE. En esta materia, España está en el puesto 25, con 481 puntos. En matemáticas, con 487 puntos (21 más), ha adelantado a España e Italia y se coloca en el puesto 26. En ciencias, Portugal da el salto al lugar 24, tras haber conseguido 19 puntos más y llegar a los 493 y haber superado a Eslovaquia, Italia, España y Luxemburgo.
El informe PISA 2009 hace un retrato de la evolución portuguesa en materia educativa y recuerda que en 2000 la comprensión lectora de los alumnos de 15 años estaba en el furgón de cola de los países de la OCDE. La mediocridad de los resultados ponía en evidencia la mediocridad de un sistema de enseñanza, que estaba muy lejos de una sociedad y una economía modernas.
Desde 2005, el gobierno portugués ha puesto en marcha una serie de iniciativas para revertir la situación, con especial énfasis en los sectores más desfavorecidos. Portugal es un país con una desigualdad notoria y uno de los índices más bajos de educación superior en la población trabajadora. Según el informe, la productividad sería 14,4% más elevada si la clase obrera tuviera el mismo nivel educativo que en Estados Unidos.
En un país donde la enseñanza es mayoritariamente pública, y obligatoria y gratuita hasta los 18 años, el gobierno ha dedicado más recursos a los estudiantes de los sectores más débiles económicamente. Computadoras, libros, acceso a banda ancha, cursos de inglés y otras actividades han tenido subsidio gubernamental, desde el primer año de primaria hasta el final de secundaria.
Los resultados están a la vista. Entre 2004 y 2009 bajó el número de alumnos repetidores, se incrementó la cifra de estudiantes de secundaria y se redujo el abandono escolar.
Paralelamente ha mejorado la formación del profesorado, sobre todo en enseñanza de portugués, matemáticas y tecnología de la información. El nuevo sistema de evaluación de profesores y escuelas generó amplias protestas de los afectados y de los partidos de oposición, con grandes movilizaciones en la calle. Después de su entrada en vigor ha mejorado la eficiencia escolar y disminuido el absentismo.
El gobierno cuenta también con otras dos herramientas como el plan de acción para matemáticas, que arrancó en 2005 e implica a 78.000 profesores y 400.000 estudiantes, y el programa nacional para lectura, que empezó en 2006 como una iniciativa conjunta de los ministerios de Educación, Cultura y Asuntos Parlamentarios, destinada a un millón de estudiantes.
El informe PISA 2009, que se hizo público esta semana, destaca el hecho de que Portugal es el sexto país de la OCDE que mejor compensa las asimetrías socioeconómicas en su sistema educativo. Y añade que es uno de los países con un mayor porcentaje de alumnos de familias con pocos recursos que alcanzan niveles excelentes en lectura.
La noticia es un balón de oxígeno para el gobierno socialista de José Sócrates, que vive en estado de máxima tensión por el elevado endeudamiento del país y la presión de los mercados. "Lo que me sorprende más es comprobar que finalmente hay alguien que dice al país: 'Lo están haciendo bien'. Nuestras élites nos han dejado solos", ha dicho el primer ministro.
BUEN DESEMPEÑO
Portugal es el segundo país que más ha avanzado en ciencias desde 2006 y el cuarto en lectura y matemáticas

No hay comentarios:

Publicar un comentario