
En la educación pública actual (y la que se lleva dando desde la Revolución Industrial, recordemos que antes de esto no existía ningún sistema de educación pública) las jerarquías sitúan a las Matemáticas por encima de las humanidades, y en último lugar a las artes...
Podemos recordar todos como las horas de educación plástica o música se reducían a 2 horas aproximadamente a la semana, mientras que las matemáticas se llevaban la mayor importancia, junto con Lengua, Sociales, Naturales....
¿Por qué?.... Las matemáticas son muy importantes, pero... ¿Por qué esa discriminación de la educación artística? La educación artística es muy importante, tanto como las matemáticas.
Picasso dijo una vez que todos nacemos artistas, el problema es continuar siéndolo mientras crecemos. Con artistas no me refiero a saber dibujar, podemos desarrollar nuestra creatividad en numerosos campos y situaciones.
Mi opinión, y la de muchos profesores y estudiosos de este tema ahora mismo, es que el sistema educativo necesita un cambio, estamos con el mismo sistema educativo que teníamos en la Revolución Industrial, el cual...Parece que esté enfocado a producir profesores universitarios o operarios para las grandes corporaciones. Se mata la creatividad a partir de cierta edad, en la que se dicen que no hagamos tal cosa, porque nunca llegaremos a conseguir un trabajo de eso... un gran error.
Considero que la escuela debe ocupar un lugar creativo en la sociedad y en la cultura y que si bien debe elaborar un proyecto propio también sería importante que cada institución educativa forme parte de un proyecto común con otras instituciones promoviendo así el diálogo entre sus integrantes, para recuperar cooperativamente valores que vuelvan a dar sentido a la educación escolar mejorando así la calidad educativa. Potenciar concursos de pinturas, visitas a museos, invitar a artistas, y en fin, la innovación permanente entre otras cosas.
El arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente.
Debe quedar claro que la función de la Educación Artística en el sistema educativo no consiste en la formación de artistas, para eso se encuentran las instituciones especializadas, pero si debe brindar el conocimiento de las técnicas, los recursos, los materiales y su organización, la posibilidad de expresarse y comunicarse.
Es mi convicción que a la escuela, como institución especializada en brindar educación, le cabe la tarea de desarrollar acciones que posibiliten el disfrute y la producción de Arte en sus diversas manifestaciones. Debe ofrecer a los alumnos la oportunidad de conocer y aprender los distintos lenguajes Artísticos, como lenguajes alternativos. El aprendizaje de los lenguajes artísticos, implica el conocimiento de sus facetas sintácticas, semánticas y pragmáticas. Este tipo de conocimiento contribuirá a alcanzar competencias complejas relacionadas al desarrollo de la capacidad de abstracción, a la construcción de un pensamiento crítico y divergente y a la apropiación de valores culturales. Por lo tanto, apropiarse de estos conocimientos permitirá a los alumnos, realizar su propia elaboración y producción de expresiones artísticas, además de capacitarlos para apreciar las producciones de los demás, sean estas las de sus compañeros o las de artistas del pasado, del presente, del ámbito local o del contexto mundial.
Seguramente que el tema da para mas ,pero simplemente introduje esto ,para presentarles un ejemplo para los chicos en edad escolar , de un joven artista concordiense ,hoy consagrado con proyección internacional ,que cuando niño sobresalía en esas materias como plástica ,dibujo , pero fundamentalmente el estímulo que ha tenido por parte de su familia ,la escuela para desarrollar su capacidad de observador , detallista ; me estoy refiriendo a Carlos Cordaro ,un amigo de la infancia y del barrio .(http://carloscordaro.blogspot.com/) ,comprometido con lo "nacional,fiel seguidor de la rica historia del paizaje argentino conjugandosiempre su gusto por el campo y la naturaleza,bien se lo podría definir y conociendo su obra dentro del género, como "el pintor del campo argentino"
Podemos recordar todos como las horas de educación plástica o música se reducían a 2 horas aproximadamente a la semana, mientras que las matemáticas se llevaban la mayor importancia, junto con Lengua, Sociales, Naturales....
¿Por qué?.... Las matemáticas son muy importantes, pero... ¿Por qué esa discriminación de la educación artística? La educación artística es muy importante, tanto como las matemáticas.
Picasso dijo una vez que todos nacemos artistas, el problema es continuar siéndolo mientras crecemos. Con artistas no me refiero a saber dibujar, podemos desarrollar nuestra creatividad en numerosos campos y situaciones.
Mi opinión, y la de muchos profesores y estudiosos de este tema ahora mismo, es que el sistema educativo necesita un cambio, estamos con el mismo sistema educativo que teníamos en la Revolución Industrial, el cual...Parece que esté enfocado a producir profesores universitarios o operarios para las grandes corporaciones. Se mata la creatividad a partir de cierta edad, en la que se dicen que no hagamos tal cosa, porque nunca llegaremos a conseguir un trabajo de eso... un gran error.
Considero que la escuela debe ocupar un lugar creativo en la sociedad y en la cultura y que si bien debe elaborar un proyecto propio también sería importante que cada institución educativa forme parte de un proyecto común con otras instituciones promoviendo así el diálogo entre sus integrantes, para recuperar cooperativamente valores que vuelvan a dar sentido a la educación escolar mejorando así la calidad educativa. Potenciar concursos de pinturas, visitas a museos, invitar a artistas, y en fin, la innovación permanente entre otras cosas.
El arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente.
Debe quedar claro que la función de la Educación Artística en el sistema educativo no consiste en la formación de artistas, para eso se encuentran las instituciones especializadas, pero si debe brindar el conocimiento de las técnicas, los recursos, los materiales y su organización, la posibilidad de expresarse y comunicarse.
Es mi convicción que a la escuela, como institución especializada en brindar educación, le cabe la tarea de desarrollar acciones que posibiliten el disfrute y la producción de Arte en sus diversas manifestaciones. Debe ofrecer a los alumnos la oportunidad de conocer y aprender los distintos lenguajes Artísticos, como lenguajes alternativos. El aprendizaje de los lenguajes artísticos, implica el conocimiento de sus facetas sintácticas, semánticas y pragmáticas. Este tipo de conocimiento contribuirá a alcanzar competencias complejas relacionadas al desarrollo de la capacidad de abstracción, a la construcción de un pensamiento crítico y divergente y a la apropiación de valores culturales. Por lo tanto, apropiarse de estos conocimientos permitirá a los alumnos, realizar su propia elaboración y producción de expresiones artísticas, además de capacitarlos para apreciar las producciones de los demás, sean estas las de sus compañeros o las de artistas del pasado, del presente, del ámbito local o del contexto mundial.
Seguramente que el tema da para mas ,pero simplemente introduje esto ,para presentarles un ejemplo para los chicos en edad escolar , de un joven artista concordiense ,hoy consagrado con proyección internacional ,que cuando niño sobresalía en esas materias como plástica ,dibujo , pero fundamentalmente el estímulo que ha tenido por parte de su familia ,la escuela para desarrollar su capacidad de observador , detallista ; me estoy refiriendo a Carlos Cordaro ,un amigo de la infancia y del barrio .(http://carloscordaro.blogspot.com/) ,comprometido con lo "nacional,fiel seguidor de la rica historia del paizaje argentino conjugandosiempre su gusto por el campo y la naturaleza,bien se lo podría definir y conociendo su obra dentro del género, como "el pintor del campo argentino"
http://www.youtube.com/watch?v=77bAdea8sbY
ResponderEliminar