La alfabetización es definida por la UNESCO como la "capacidad de leer y escribir, con entendimiento, un texto simple de la vida cotidiana".
Por su parte, Paulo Freire la define como "un proceso de adquisición de competencias lingüísticas, como la escritura y la lectura, los conocimientos básicos lógico-matemáticos y el desarrollo de capacidad de participación de los sujetos de la alfabetización en la vida social". Lo contrario, esto es, el analfabetismo, lo considera como una expresión de exclusión social y de dominación político-cultural.
Hoy, 8 de septiembre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Alfabetización, establecido así en 1967 por la ONU y su organismo especialización en educación, ciencia y cultura: UNESCO. Faltan 7 años para 2015, fecha tope fijada por los países para alcanzar los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre los que destaca el No.2: "Lograr la enseñanza primaria universal", con la meta de asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria".
No hay comentarios:
Publicar un comentario