
Uno de los programas más ambiciosos del Partido Comunista ha sido el establecimiento de la educación pública universal para toda la población. En los dos primeros años del nuevo gobierno (1949-1951) más de 60 millones de campesinos acudieron a las ‘escuelas de invierno’, establecidas para aprovechar la estación de descanso de los trabajadores agrícolas. Mao declaró que una meta primordial de la educación era reducir las diferencias de clase por lo que era fundamental reducir las distancias sociales entre el trabajo manual y el intelectual, entre los residentes en la ciudad y el campo, y entre el obrero y el campesino.
El desarrollo más radical en la educación de China tuvo lugar entre 1966 y 1978. Durante la Revolución Cultural de 1966 a 1969, se cerraron prácticamente todas las escuelas del país. Los 131 millones de jóvenes que estaban inscritos en las escuelas primarias y secundarias tuvieron que abandonarlas; muchos se involucraron en los esfuerzos de Mao por crear una nueva elite china, en la que hubiera jóvenes críticos que revisaran los programas políticos gubernamentales. En 1968 y 1969 se volvieron a abrir, pero hasta el periodo de 1970 a 1972 todas las instituciones de educación superior permanecieron cerradas.
Las políticas gubernamentales respecto a la educación cambiaron de un modo drástico. Los trece años tradicionales desde el jardín de infancia hasta el grado 12 se vieron reducidos a un plan de 9 o 10 años para la escuela primaria y secundaria (o media). Las escuelas universitarias que tradicionalmente habían tenido una duración de cuatro o cinco años, adoptaron un programa de tres años, y parte de este tiempo se dedicaba a un trabajo productivo para apoyar a la escuela. También se hizo indispensable un periodo de dos años de trabajos manuales para la mayor parte de los graduados de la escuela secundaria que deseaban continuar estudios universitarios.
Tras la muerte de Mao en 1976 se revisó profundamente esta política. Como resultado de ello, y a causa de un creciente interés por el desarrollo de las áreas científicas, el sistema educativo volvió a ser similar a la de los años anteriores a la Revolución Cultural. Los programas para la escolarización primaria y secundaria (en sus dos ciclos) se fueron reajustando gradualmente para volver a los doce años de estudio, y los graduados del segundo ciclo de la escuela secundaria o preparatoria ya no tuvieron que ir a trabajar al campo durante dos años para poder acceder a las escuelas universitarias.
Un cambio importante en el sistema educativo ha sido la reinstauración de pruebas o exámenes normalizados para el acceso a la universidad. Estos exámenes formaban parte del mecanismo de ascensos existente en China antes de la Revolución Cultural. Durante esos años, los antitradicionalistas fueron capaces de eliminar los exámenes de ingreso argumentando que se favorecía a una elite que tenía una herencia intelectual que procedía de sus familias. Cuando se volvieron a abrir las universidades, entre 1970 y 1972, se permitió la admisión de muchos candidatos por sus actividades políticas, sus actividades dentro del partido y por el apoyo que recibían del mismo. Este método de selección terminó en 1977 cuando los dirigentes chinos lanzaron su nueva campaña para las ‘cuatro modernizaciones’. El gobierno estableció como objetivo la rápida modernización de la agricultura, industria, defensa, ciencia y tecnología que requería niveles elevados de preparación. Estos programas educativos tenían que basarse necesariamente en habilidades teóricas y formales, más que en actitudes políticas o en el espíritu revolucionario.
En la actualidad, la tasa de alfabetización es del 87,3% de adultos. En el curso 1998–1999 había 145 millones de alumnos en las escuelas primarias y alrededor de 90,7 millones de estudiantes en las secundarias; en 1949 habían sido alrededor de 24 millones los estudiantes de escuela primaria y 1.250.000 los de las secundarias. Se estima que unos 12,1 millones de estudiantes están inscritos en las más de 1.000 instituciones chinas de educación superior.
La educación superior china está caracterizada en la actualidad por el ‘sistema de punto clave’. Bajo este programa, los estudiantes más prometedores son colocados en escuelas seleccionadas de puntos considerados básicos, que se especializan en el entrenamiento de una elite académica. Los estudiantes que terminan la escuela secundaria pueden acudir a escuelas universitarias y a distintas escuelas técnicas y de formación profesional. Entre las universidades más importantes de China destacan la Universidad de Pekín (1898), la Universidad de Hangzhou (1952), la Universidad Fudan (1905), en Shanghai, y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (1958), en Hefei. Toda la educación superior en China es gratuita. Una innovación en el sistema educativo de China es la Universidad por Televisión.
Estructura del sistema educativo en China
El sistema educativo chino se estructura en torno a varios niveles básicos:
Educación primaria: la educación primaria comienza generalmente a los seis años de edad y es obligatoria. Su duración suele ser de seis años. Durante el periodo de enseñanza obligatorio, las directrices de enseñanza contemplan atención tanto a las cuestiones meramente académicas como a las morales y laborales.
Educación secundaria, dividida a su vez en educación secundaria de primer ciclo y educación secundaria de segundo ciclo. El primer ciclo suele tener una duración general de 3 años y es obligatorio (en total, las autoridades chinas han establecido un total de nueve años de enseñanza obligatoria). Para entrar en el segundo ciclo de educación secundaria, hay que superar los exámenes pertinentes que capacitan para ello. El segundo ciclo de educación secundaria también tiene una duración, por lo general, de tres años.
Educación profesional: desde 1996, en que se promulgó la Ley de Educación Profesional, se han establecido las bases para una educación profesional bien estructurada. Dentro de ella se diferencian varios niveles. Actualmente existen más de 17000 centros de educación profesional en el país asiático.
Educación superior: dentro de la educación superior, que se imparte en universidades, institutos y centros de formación profesional, tendremos que distinguir la formación profesional, la educación universitaria y los cursos de postgrado.
El curso académico se estructura en torno a dos semestres de unas 20 semanas cada uno. El primero comienza en septiembre y el segundo, en febrero. La asistencia a clase es obligatoria.
Más información sobre la estructura del sistema educativo chino.
Títulos básicos de la educación superior china
Los títulos básicos que se pueden obtener en la educación superior china son:
Licenciado (Undergraduate degree)
Master (Master Degree)
Doctor (PhD o doctoral degree)
El Gobierno chino presta permanente atención a elevar la posición social y el nivel de vida de los docentes. El Día de los Docentes, que desde 1985 se celebra el l0 de septiembre, es la primera fiesta establecida especialmente para las personas dedicadas a una profesión concreta.
Para elevar el nivel académico del cuerpo docente, el Gobierno ha iniciado un Plan Nacional de Enlace de las Redes de Educación de los Docentes. Sus objetivos no son otros sino modernizar la labor educativa de los docentes mediante la informatización de la educación, ofreciéndoles respaldo y servicios en su estudio de por vida mediante la unión de las tres redes - la del Sistema de Educación de Docente, la de Televisión por Satélite y la de Internet por Ordenador; y también el de elevar en un gran margen la calidad del contingente docente de las escuelas secundarias y primarias, mediante su capacitación y educación continua. En los centros docentes superiores los catedráticos y catedráticos adjuntos ocupan el 9,5% y 30% del profesado total; los jóvenes y los de mediana edad constituyen la fuerza principal de este cuerpo. Los de 45 o menos años de edad representan el 79% y los de 35 o menos años de edad, el 46% del total. Ellos tienen a su cargo la ingente tarea de la investigación científica, siendo una fuerza importante en el campo de los estudios científicos, de la creación de nuevos saberes y de la creación científica y tecnológica. Actualmente en los centros de enseñanza superior trabajan 280 académicos de la Academia de Ciencias de China y 234 académicos de la Academia de Ingeniería de China, siendo el 40,7% y cerca del 35,3% del número total de académicos de una y la otra Academia, respectivamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario