Diciembre 2010
Para el ministro de Edudación, Alberto Sileoni, quienes dicen que la educación empeoró tienen una mirada maliciosa.
Lecturas encontradas de los resultados del informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) abrieron una polémica entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que lleva adelante el estudio.
El ministro argentino, Alberto Sileoni, dijo a Telefe Noticias que "la educación argentina avanzó en calidad educativa según los resultados del estudio. Esto no es una opinión sino algo que surge de los resltaos del informe".
Según su análisis, "Argentina es junto con Colombia el país que más ha mejorado en rubros como comprensión lectora", explicó.
Sin embargo, los números totales del informe muestran un retroceso en el resultado de la evaluación educativa que había alcanzado 418 puntos en el año 2000 y cayó a 398 puntos en el informe del año 2009 que se presentó esta mañana.
En el resto de América Latina, en cambio, se registraron mejoras en el sistema educativo de Perú, Chile y Brasil, según el informe de PISA que cita la agencia de noticias AFP, y que analiza las aptitudes de alumnos de 15 años en comprensión de lectura, ciencias y matemática.
Además, la posición relativa de Argentina en el ránking de países con mayor calidad educativa retrocedió cinco puestos y quedó en el 58.
Sileoni explicó que esa caída se debe a que "hay más países en la muestra" y ese aumento en la cantidad de participantes provocó una caída relativa de la posición argentina que sólo quedó ubicada por encima de Perú en América latina.
Al tope de la tabla se encuentra China, con 556 puntos (en particular sobresalen los alumnos de la ciudad de Shangai, mientras que los de Hong Kong también se destacan), seguida de Australia (515), Japón (520), Nueva Zelanda (521), Singapur (526) y Corea del Sur(539).
Estos guarismos revelan la superioridad de varios países asiáticos en cuanto al sistema educativo con respecto a Europa y otros continentes, aunque la posición de Finlandia, Holanda y Canadá en esta investigación es digna de subrayar.
La investigación, publicada hoy, fue realizada entre 470.000 alumnos de 65 países, 34 de los cuales pertenecen a la OCDE.
Lecturas encontradas de los resultados del informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) abrieron una polémica entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que lleva adelante el estudio.
El ministro argentino, Alberto Sileoni, dijo a Telefe Noticias que "la educación argentina avanzó en calidad educativa según los resultados del estudio. Esto no es una opinión sino algo que surge de los resltaos del informe".
Según su análisis, "Argentina es junto con Colombia el país que más ha mejorado en rubros como comprensión lectora", explicó.
Sin embargo, los números totales del informe muestran un retroceso en el resultado de la evaluación educativa que había alcanzado 418 puntos en el año 2000 y cayó a 398 puntos en el informe del año 2009 que se presentó esta mañana.
En el resto de América Latina, en cambio, se registraron mejoras en el sistema educativo de Perú, Chile y Brasil, según el informe de PISA que cita la agencia de noticias AFP, y que analiza las aptitudes de alumnos de 15 años en comprensión de lectura, ciencias y matemática.
Además, la posición relativa de Argentina en el ránking de países con mayor calidad educativa retrocedió cinco puestos y quedó en el 58.
Sileoni explicó que esa caída se debe a que "hay más países en la muestra" y ese aumento en la cantidad de participantes provocó una caída relativa de la posición argentina que sólo quedó ubicada por encima de Perú en América latina.
Al tope de la tabla se encuentra China, con 556 puntos (en particular sobresalen los alumnos de la ciudad de Shangai, mientras que los de Hong Kong también se destacan), seguida de Australia (515), Japón (520), Nueva Zelanda (521), Singapur (526) y Corea del Sur(539).
Estos guarismos revelan la superioridad de varios países asiáticos en cuanto al sistema educativo con respecto a Europa y otros continentes, aunque la posición de Finlandia, Holanda y Canadá en esta investigación es digna de subrayar.
La investigación, publicada hoy, fue realizada entre 470.000 alumnos de 65 países, 34 de los cuales pertenecen a la OCDE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario